viernes, 5 de marzo de 2010

Aparece una pintura 'oculta' de Van Gogh


Aparece una pintura 'oculta' de Van Gogh

Una nueva ténica permite descubrir pinturas sobre las que posteriormente se realizaron nuevas pinturas. Un equipo de investigación internacional formado por miembros de la Universidad de Tecnología (TU) de Delft (Países Bajos) y la Universidad de Antwerp (Bélgica) ha aplicado por primera vez este método al cuadro titulado "Parche de hierba" de Vincent van Gogh. Debajo del cuadro está el retrato de una mujer.

Vincent van Gogh a menudo pintaba sobre obras suyas anteriores. Los expertos estiman que aproximadamente un tercio de sus obras iniciales ocultan bajo ellas otras composiciones. Ahora, esta nueva técnica basada en la espectroscopía de fluorescencia de rayos X inducida por radiación de sincrotrón, permite mostrar ese tipo de pinturas.

Las técnicas que se utilizan habitualmente para revelar capas ocultas en pinturas, como la radiografía de rayos X convencional, presentan limitaciones. Por ello, Joris Dik, experto en materiales y en historia del arte de la TU y Koen Janssens, profesor de química de la Universidad de Antwerp, en colaboración con expertos del sincrotrón de electrones alemán de Hamburgo (DESY) y el museo Kröller-Müller, decidieron aplicar un enfoque diferente.

El cuadro se somete a un haz de rayos X procedente de una fuente de radiación de sincrotrón, y se mide la fluorescencia de las capas de pintura. La ventaja de utilizar radiación de sincrotrón es que las capas superiores de pintura distorsionan la medida en menor grado. Además, la velocidad de medida es elevada, lo que permite visualizar áreas relativamente grandes.

Al mismo tiempo, esta técnica provoca que la fluorescencia medida sea específica para cada elemento químico. Así, cada tipo de átomo y cada pigmento individual de la pintura pueden identificarse de modo independiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario